EAPLOM y CIPLOM – mayo 2013 – Buenos Aires
II EAPLOM
II Encuentro Internacional de Asociaciones de
Profesores de Lenguas Oficiales del MERCOSUR
Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina
7 a 10 de mayo de 2013
1ª LLAMADA PARA INSCRIPCIONES
Dentro del cronograma general del II CIPLOM, y de acuerdo con el tema central Las lenguas en la construcción de la ciudadanía sudamericana, del 7 al 9 de mayo, se llevará a cabo el II EAPLOM. Este evento -al igual que en su primera edición realizada conjuntamente con el I CIPLOM en octubre de 2010 en Foz de Iguazú, Brasil- tiene como objetivo principal reunir a las asociaciones de profesores que representan a las lenguas oficiales del MERCOSUR, a fin de que se debatan los problemas, perspectivas y acciones necesarias para el perfeccionamiento de las prácticas y políticas educativas vinculadas a las lenguas en cuestión. Las discusiones deben contribuir a una mayor aproximación entre las entidades, a fin de garantizar el fortalecimiento de sus acciones en el contexto educativo regional.
EJES TEMÁTICOS
- • Formación de profesores en el ámbito del MERCOSUR: políticas de formación, intercambio académico y condiciones de trabajo.
- • El papel y la actuación de las Asociaciones de Profesores de Lenguas Oficiales del MERCOSUR en la planificación y en el desarrollo de políticas educativas.
- • El mercado editorial y la producción de materiales y recursos.
- • Las lenguas del MERCOSUR como lenguas de ciencia: inserciones en los ámbitos académico y educativo.
PROGRAMACIÓN
Primera sesión: 07 de mayo de 2013 – 13:30/18:30
13:30 – 13:45 – Apertura del EAPLOM
13:45 – 15:30 – Mesa sobre la primera temática
15:30 – 15:45 – Intervalo para café
15:45 – 18:30 – Mesa sobre la segunda temática
Segunda sesión: 09 de mayo de 2013 – 09:00-12:00
09:00 –10:30 – Mesa sobre la tercera temática
10:30 – 10:45 – Intervalo para café
10:45 –12:30 – Mesa sobre la cuarta temática
Tercera sesión: 09 de mayo de 2013 – 19:30-21:30
Mesa Plenaria Final
- – Sistematización de discusiones
- – Finalización del documento
- – Conclusiones sobre los trabajos y lectura del documento final.
INSCRIPCIÓN
La inscripción para participar en el II EAPLOM se hará a través de la web del II CIPLOM y podrán participar miembros de las asociaciones de professores de lenguas oficiales del MERCOSUR y otros interesados.
ATENCIÓN: Las inscripciones son gratuitas para los participantes del II CIPLOM y se deben realizar en la página del evento:
http://ciplom.webnode.com/ii-eaplom/inscripciones/.
Los que no estén inscriptos en el II CIPLOM deberán inscribirse en la misma página y pagar el arancel general del evento.
Solamente podrán inscribirse para participar de las mesas de debate las asociaciones de profesores ligadas a las lenguas oficiales del MERCOSUR. Otras Asociaciones interesadas podrán participar de las sesiones plenarias de debate y presentar propuestas para la elaboración del documento final del evento.
Jornadas ELE en Rosario
IV JORNADAS y III CONGRESO INTERNACIONAL DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL
COMO LENGUA EXTRANJERA
Rosario el 21, 22 y 23 de marzo de 2013 . Para más info: Tels.: (00-54-341) 4250399 – 4821770 (int.216) cele.unr@gmail.com o http://cele-unr.irice-conicet.gov.ar
Los idiomas en Letras
español como lengua segunda, traducción,
lenguas y literaturas extranjeras.
Muchos graduados y graduadas de la carrera de Letras se dedican al estudio y la práctica de enseñanza del español como lengua segunda, la traducción científica y literaria y la docencia e investigación en lenguas y literaturas extranjeras. Convocamos a participar de una charla para compartir y discutir propuestas de articulación entre formación, especialización y prácticas profesionales en estas tres áreas en el marco de nuestro Departamento.
Panelistas invitados:
Claudia Fernández, directora del Laboratorio de Idiomas, FFyL-UBA
Organiza: Letras Vuelve (graduados de la carrera de Letras de la UBA)
V Jornadas y II Congreso ELE – Rosario
V Jornadas y III Congreso Internacional de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (Centro de Estudios del Español como Lengua Extranjera/Facultad de Humanidades y Artes/Universidad Nacional de Rosario-Área de Estudios Interculturales/Instituto Rosario de Investigaciones, Argentina)
El Centro de Estudios del Español como Lengua Extranjera (CELE) de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y el Área de Estudios Interculturales del Instituto Rosario de Investigaciones (IRICE-CONICET) de Argentina organizan las IV Jornadas y III Congreso Internacional de enseñanza de español como lengua extranjera, a realizarse los días 21, 22 y 23 de marzo de 2013. Ambos encuentros tendrán lugar en la ciudad de Rosario; el plazo para el envío de resúmenes vence el 30 de octubre próximo. Más información: http://celerosario.weebly.com.
XXIII Congreso Internacional de ASELE
XXIII Congreso Internacional de la Asociación para la enseñanza de español como lengua extranjera (XXIII ASELE)
Girona (España), del 19 al 22 de septiembre de 2012
(2ª circular)
URL: http://www.aselered.org/presentacion
Información de: XXIII congresoasele <XXIIIcongresoasele@udg.edu>
Descripción
El XXIII Congreso está dedicado al Multilingüismo y enseñanza de ELE en contextos multiculturales. Este tema es de especial relevancia en la sociedad actual debido a los cambios experimentados como consecuencia de los movimientos migratorios de las últimas décadas y a la consiguiente necesidad de gestionar esta realidad lingüística compleja. El objetivo del congreso es reflexionar acerca de la enseñanza y aprendizaje del español en este contexto multilingüe, así como en todos aquellos, fuera del ámbito hispanohablante, en los que el español convive con otras lenguas, ya sea en el ámbito social, académico o personal del estudiante.
Las líneas temáticas con las que pretendemos desarrollar estas cuestiones son las siguientes:
-Competencia plurilingüe y aprendizaje de ELE/L2.
-La enseñanza de ELE/L2 y el español como lingua franca
-El papel de la lengua materna y el aprendizaje de ELE/L2 en contextos multilingües
-Enseñanza de ELE/L2 en sociedades multilingües
-Aprendizaje de español como segunda lengua y lenguas de inmigración
-Competencia intercultural en aulas multilingües de español
-Enseñanza de ELE/L2, intercomprensión lingüística y multicompetencia comunicativa
-Estrategias de aprendizaje en la enseñanza de español a alumnos con diversas lenguas extranjeras previas
Cuotas de inscripción:
Hasta el 30 de Junio de 2012
– Socios: 125 €
– No socios: 175 €
– Estudiantes: 50 €
Después del 30 de Junio de 2012
– Socios: 145 €
– No socios: 195 €
– Estudiantes: 65 €
Información e inscripciones:
XXIII Congreso Internacional de Asele
Multilingüismo y enseñanza de ELE en contextos multiculturales
Universitat de Girona, Facultat de Lletres
Pl. Ferrater Mora, 1
17071 Girona
Tel. (0034)972418106 – (0034)972418820
XXIIIcongresoasele@udg.edu
Área temática: Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2)
Entidades Organizadoras: ASELE; Universitat de Girona
Contacto: Beatriz Blecua y Berta Crous <XXIIIcongresoasele@udg.edu>
Programa
http://www.aselered.org/programa-cientifico
Comité científico
Enrique Balmaseda Maestu (Universidad de La Rioja)
Beatriz Blecua Falgueras (Universitat de Girona)
Berta Crous Castañé (Universitat de Girona)
Mar Cruz Piñol (Universitat de Barcelona)
Concha de la Hoz (Universidad de Oviedo)
Javier de Santiago Guervós (Universidad de Salamanca)
Pablo Domínguez González (Universidad de La Laguna)
Daniel Fuentes González (Universidad de Almería)
Vicenta González Argüello (Universitat de Barcelona)
Lourdes Güell Masachs (Universitat Autònoma de Barcelona)
Isabel Iglesias Casal (Universidad de Oviedo)
Manel Lacorte (University of Maryland, EEUU)
Susana Pastor Cesteros (Universidad de Alicante)
Francesc Roca Urgell (Universitat de Girona)
Lidia Sala Caja (Universidad Prefectural de Aichi, Japón)
Fermín Sierra Martínez (Universiteit van Amsterdam, Países Bajos)
Félix Villalba Martínez (CEA Agustina de Aragón, Madrid)
Comité organizador
Presidenta: Beatriz Blecua Falgueras (Universitat de Girona)
Secretaria: Berta Crous Castañé (Universitat de Girona)
Vocales:
Lluïsa Gràcia Solé
Francesc Roca Urgell
Fermín Sierra Martínez
Colaboradores:
Montserrat Batllori Dillet
Carla Ferrerós Pagès
Isabel Pujol Payet
Laia Serramitja Julià
Avel·lina Suñer Gratacós
Irene Tirado Camarena
Lengua(s) oficial(es) del evento: español
Nº de información: 2
Información en la web de Infoling:
http://www.infoling.org/informacion/C371.html
BECA de Investigación
Becas del Centro de Estudios para Iberoamérica (IAZ) de la Universidad de Heidelberg en colaboración con Santander Universidades
Institución: Universidad de Heidelberg. Alemania
URL: http://www.uni-heidelberg.de/iaz
Descripción
MODALIDAD DE LA BECA:
Estancia de investigación en la Universidad de Heidelberg en 2013.
La convocatoria se dirige a doctorandos en Ciencias de la traducción, Lingüística o Literatura provenientes de universidades de Latinoamérica, España o Portugal. También se aceptan candidatos de posdoctorado.
Estancia: 1-3 meses.
DOTACIÓN:
1. Un apoyo mensual para cubrir gastos de estancia en Heidelberg: 1000,- euros/mes
y
2. un apoyo único para cubrir los gastos de viaje: con un tope de 1000,- euros (Latinoamérica) y con un tope de 400,- euros (España y Portugal).
REQUISITOS:
– un proyecto de investigación propio (tesis doctoral),
– pertenencia a un grupo de investigación,
– un tutor científico en la universidad de orígen y en la Universidad de Heidelberg (a través del IAZ).
SOLICITUD:
– currículum vítae,
– copia del diploma,
– carta de motivación,
– recomendación del tutor científico de la universidad de orígen,
– esquema del proyecto de investigación en la Universidad de Heidelberg (máximo 5 páginas).
PROCESO DE SOLICITUD:
La solicitud puede estar escrita en alemán, español o portugués y ha de ser entregada antes de la fecha de cierre al directorio del IAZ por correo electrónico a la dirección: iaz-info@uni-heidelberg.de
Más información sobre las becas y la solicitud en la página: web http://www.uni-heidelberg.de/iaz
ADMISIÓN DE SOLICITUD:
01.09.2012 – 31.10.2012.
Plazo de envío de solicitudes: hasta el 31 de octubre de 2012
Área temática: Adquisición del español como lengua primera (L1), Análisis del discurso, Ciencia cognitiva, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lexicografía, Lexicología, Lingüística cognitiva, Lingüística histórica, Lingüística románica, Pragmática, Psicolingüística, Semántica, Sociolingüística, Teorías lingüísticas, Terminología, Traducción
Información en la web de Infoling:
http://www.infoling.org/informacion/Ayuda20.html
Encuentro Profesores de ELE en Uruguay
*Asociación Uruguaya de Profesores de Español Lengua Extranjera
invita al 1er. ENCUENTRO URUGUAYO de PROFESORES de ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA (EUPELE)* 29 de Setiembre de 2012 Biblioteca Nacional Sala Maestro Julio Castro - Montevideo SEGUNDA CIRCULAR Contaremos con la participación de destacados profesionales de Argentina, Brasil, España, Uruguay y Venezuela que realizarán diversas actividades para nuestra comunidad de ELE.* *PROGRAMA* *De 8:30 a 17:00hs. Exposiciones, Talleres, Mesa Redonda y Debate.* Proyectos de la “Universidade Federal do Pampa” .* Enseñanza de la pronunciación del acento rioplatense en el aula de ELE mediante el Enfoque por Tareas: Ideas prácticas e innovadoras.* Proyecto de aula ELE, para la evaluación de la oralidad.* La Evaluación en la clase de ELE.
Español con fines específicos, el español para los negocios* Presentación del libro: **“Clases de cine”* Las inscripciones se reciben por email (*aupele.espanol.uy@gmail.com los participantes deberán enviar sus datos personales y profesionales, con el asunto: Inscr. **1er EUPELE**.* Depósito bancario:* Banco: BROU Caja de ahorro: 138218-1 Agencia: 179 Código Internacional del Banco: BROUUYMM Costos*: - hasta el 10/09 Socios: $150 No socios: $350 - hasta el 27/09 Socios: $250 No socios: $500 Se puede pagar el *costo de $350 al completar y enviar el FORMULARIO* de aspirante a Socio, disponible en: https://aupele.wordpress.com/novedades/<https://spreadsheets.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dEg5aThUa0p1U0I2czZuWmlBSHRNbGc6MQ> -Las inscripciones se confirman con el envío del comprobante del depósito bancario escaneado. Se extenderá constancia de asistencia.
Encuentro Profesores de ELE en Uruguay
*Asociación Uruguaya de Profesores de Español Lengua Extranjera
invita al 1er. ENCUENTRO URUGUAYO de PROFESORES de ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA (EUPELE)* 29 de Setiembre de 2012 Biblioteca Nacional Sala Maestro Julio Castro - Montevideo SEGUNDA CIRCULAR Contaremos con la participación de destacados profesionales de Argentina, Brasil, España, Uruguay y Venezuela que realizarán diversas actividades para nuestra comunidad de ELE.* *PROGRAMA* *De 8:30 a 17:00hs. Exposiciones, Talleres, Mesa Redonda y Debate.* Proyectos de la “Universidade Federal do Pampa” .* Enseñanza de la pronunciación del acento rioplatense en el aula de ELE mediante el Enfoque por Tareas: Ideas prácticas e innovadoras.* Proyecto de aula ELE, para la evaluación de la oralidad.* La Evaluación en la clase de ELE.
Español con fines específicos, el español para los negocios* Presentación del libro: **“Clases de cine”* Las inscripciones se reciben por email (*aupele.espanol.uy@gmail.com los participantes deberán enviar sus datos personales y profesionales, con el asunto: Inscr. **1er EUPELE**.* Depósito bancario:* Banco: BROU Caja de ahorro: 138218-1 Agencia: 179 Código Internacional del Banco: BROUUYMM Costos*: - hasta el 10/09 Socios: $150 No socios: $350 - hasta el 27/09 Socios: $250 No socios: $500 Se puede pagar el *costo de $350 al completar y enviar el FORMULARIO* de aspirante a Socio, disponible en: https://aupele.wordpress.com/novedades/<https://spreadsheets.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dEg5aThUa0p1U0I2czZuWmlBSHRNbGc6MQ> -Las inscripciones se confirman con el envío del comprobante del depósito bancario escaneado. Se extenderá constancia de asistencia.
Postítulo Interculturalidad y Enseñanza de Español Lengua Segunda y Extranjera
El Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández se complace en informar que en los meses de julio y agosto estará abierta la inscripción para una nueva cohorte en el postítulo «Interculturalidad y Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera» (IELSE).
Agradecemos su difusión
El Rectorado
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
“2012, Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina”
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS
“JUAN RAMON FERNANDEZ”
Postítulo
Interculturalidad y Enseñanza de Español como Lengua Segunda y
Extranjera (IELSE)
El postítulo “Interculturalidad y Enseñanza del Español como Lengua Segunda y Extranjera” (IELSE) propone una formación destinada a los profesionales que trabajan con población migrante o extranjera, con alumnos de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires cuya lengua materna es diferente del español o cuya variedad dialectal es particularmente distante del español rioplatense o con los modelos bilingües orientados a alumnos sordos que requieren de aproximaciones al español propias también de los enfoques de enseñanza de segundas lenguas. Un objetivo fundamental de esta formación es priorizar la relación entre la lengua, la interculturalidad y los contextos de enseñanza y aprendizaje.
Perfil del ingresante
- Docentes de Nivel Inicial, Primario, Especial.
- Licenciados y profesores en Letras, profesores de Castellano y Literatura, profesores en Lenguas Extranjeras y traductores, estos últimos en ejercicio de la docencia con una antigüedad mínima de 3 (tres) años.
- Licenciados y profesores en aquellas disciplinas que se dictan en el Nivel Medio (*).
- Licenciados y profesores que integren equipos técnicos docentes de atención a alumnos de los Niveles Inicial, Primario, Medio y de la modalidad de Educación Especial (lic. en Psicopedagogía, lic. en Ciencias de la Educación, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, por ejemplo) (*) dentro del sistema educativo.
(*) Ad referendum de un coloquio de admisión
Coordinación: Lic. Gabriela S. Rusell
Duración: 2 años
Horario de cursada: martes y jueves de 18 a 22.40
Inicio de clases: jueves 16 de agosto de 2012
Este postítulo es oficial, gratuito y otorga puntaje
Inscripción
Lugar: IES en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, Carlos Pellegrini 1515, Oficina de alumnos.
Fechas: desde el 30 de julio hasta el 10 de agosto de 2012, de 18.30 a 21.30.
Requisitos para la inscripción
1. DNI, original y fotocopia de las 1ª y 2ª hojas
2. Partida de nacimiento, original y fotocopia.
3. Título universitario o terciario legalizado en Bolívar 191, C.A.B.A. (original y fotocopia).
4. Constancia de actuación docente y/o de inscripción en juntas de clasificación para la docencia.
5. Solicitud de ingreso debidamente cumplimentada (se retira en la Oficina de alumnos).
Cupo limitado
Más información en la oficina de alumnos de lunes a viernes de 18.30 a 21.30 o en http://ieslvf.caba.infd.edu.ar