Congreso ELE – USAL

noviembre 9, 2010 at 9:01 pm Deja un comentario

> UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
>
> DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
> PROGRAMA ELE-USAL
>
> II Congreso de Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera
> Problemáticas de la Enseñanza de ELE hoy
>
> II Feria del Libro de ELE
>
> Buenos Aires
> 13, 14 y 15 de abril de 2011
>
>

> SEGUNDA CIRCULAR
>
> Fundamentos
>
> El desarrollo del área de la enseñanza del español como lengua segunda y
> extranjera en los últimos años, en nuestra región y en Argentina, en
> particular, hizo que desde las universidades se considere indispensable
> abordar y analizar las problemáticas generadas en torno a ella. Un primer
> punto de preocupación ha sido qué español enseñar, qué variedad
> dialectal, qué contenidos culturales, cómo nivelar a los estudiantes para
> organizar la clase. En un segundo momento, la discusión ha sido cómo
> capacitar a los docentes con especificidad y eficiencia para que puedan
> desempeñarse adecuadamente frente a un aula multicultural, con todo lo que
> esto supone. De este modo, se desarrollaron en los últimos años diferentes
> propuestas de capacitación orientadas a formar y colaborar con el docente
> de ELE, que en la mayoría de los casos son profesionales del área de las
> lenguas, con una formación de base diversa y una capacitación específica
> heterogénea, basada principalmente en su experiencia y en su propia
> necesidad de reflexionar y encontrar herramientas para poder enfrentar la
> clase de manera exitosa.
>
> La propuesta en ocasión del II Congreso de Enseñanza de Español como
> Lengua Segunda y Extranjera es discutir acerca de otras problemáticas que
> giran en torno a la enseñanza de ELE. De este modo, se han seleccionado
> tres áreas de discusión que se consideran centrales a la hora de pensar
> las prácticas de la enseñanza.
> En primer lugar, se propone el abordaje de ciertos aspectos de la
> lingüística aplicada específicamente a la enseñanza de ELE.
> Otro de los ejes propuestos se vincula con la problemática de la
> nivelación, cómo evaluar el conocimiento previo de los estudiantes, qué
> grado de competencias se incluyen en cada nivel y de qué manera
> certificarlas.
> Por último, el tema de la selección y producción de materiales:
> materiales propios o editados; flexibles o cerrados, así como la
> utilización de todos los recursos multimediales en la clase de ELE y el
> uso
> de las TIC como apoyo.
>
>
> Asimismo, destacamos que en el marco del desarrollo del II Congreso de
> Enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera, la USAL le
> otorgará el “Doctorado Honoris Causa” al Dr. Ignacio Bosque Muñoz,
> quien estará a cargo de la conferencia de apertura.
> En la próxima circular, daremos a conocer el programa.
>
>
>
>
> Objetivos
> • Fomentar la reflexión y la discusión acerca de las
> problemáticas vinculadas con distintos aspectos de la lingüística
> aplicada a la enseñanza de ELE.
> • Conocer los diferentes criterios vinculados con la nivelación
> en la enseñanza de ELE.
> • Generar un espacio de intercambio y debate acerca de los ejes
> teóricos y prácticos de los que se nutre la práctica docente.
> • Conocer el estado de la producción de materiales en el marco
> del mercado editorial argentino y extranjero.
> • Intercambiar experiencias.
>
>
> Ejes temáticos
>
>
> • Lingüística aplicada a la enseñanza de ELE:
> – La Gramática en la clase de ELE.
> – La enseñanza de Léxico.
> – Cuestiones de Fonética.
>
> • Nivelación y Certificación en ELE:
> – Criterios de nivelación, puntos de corte y métodos.
> – Evaluación.
> – Distintas propuestas de certificación nacionales e
> internacionales.
>
> • Producción de materiales:
> – Criterios de selección de materiales impresos.
> – Experiencias de elaboración de materiales con fines específicos.
> – El rol de las nuevas tecnologías en la producción de materiales
> para ELE.
>
>
>
> Durante las tres jornadas se realizará la II Feria del Libro de ELE
>
>
> Presentación de trabajos
>
> Los plazos para la presentación de trabajos son los siguientes:
>
> Presentación de resumen: hasta el 20 de diciembre de 2010.
> La Comisión Organizadora confirmará la aceptación de los trabajos
> durante febrero de 2011.
>
> Presentación del trabajo completo: hasta el 20 de marzo de 2011. Una vez
> recibido el trabajo completo, el Comité Científico podrá reevaluar y
> solicitar las modificaciones que considere convenientes.
>
> Los trabajos seleccionados serán publicados, después de la realización
> del Congreso, en la revista electrónica Signos Virtual.
> http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/signos-uv.htm
>
>
> Durante la tercera jornada del Congreso, se entregarán certificados a los
> ponentes y asistentes.
>
> Normas de presentación de trabajos
>
> Resumen:
> Apellido y nombre del/los autor/es.
> Institución de pertenencia.
> Correo electrónico del/los autor/es.
> Título del trabajo.
> Arial 12. Párrafo: sencillo. 250 palabras.
>
>
> Trabajo:
> Título del trabajo centrado, en Arial 12, negrita.
> Sobre el margen izquierdo. Apellido y nombre del/los autor/es; Institución
> de pertenencia; Correo electrónico del/los autor/es.
> Extensión del trabajo: 10 páginas máximo.
>
>
> Inscripción
>
> Completar la siguiente Planilla de Inscripción:
> http://www.salvador.edu.ar/sitio/ead/formulario.html
>
> Aranceles desde la República Argentina
>
> Inscripción Fecha Arancelexpositor Arancelasistente
> 1° 3/12/10 $250 $200
> 2° 11/03/11 $280 $230
> 3° 13/04/11 $320 $280
>
> La inscripción para los docentes y estudiantes de USAL no es arancelada.
> Enviar la planilla de inscripción y especificar a qué unidad pertenece.
> Se solicitará la credencial de la Universidad para el ingreso.
>
>
> Medios de pago
> Efectivo: en cualquier sucursal de Pago Fácil, generando previamente su
> comprobante de pago por la inscripción al curso, a través de nuestra
> página Web de Fundación Tecsal.
> Cheque: a la orden de «Fundación TECSAL». Enviar a Rodríguez Peña 770,
> 2ª piso (1020), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a nombre de la Lic.
> Silvana Cataldo.
> Por Internet con tarjetas de crédito Visa o MasterCard: a través de la
> página Web de Fundación Tecsal.
> Depósito o transferencia bancaria: en cualquiera de las siguientes cuentas
> de la Fundación:
> Banco Tipo y No. de cuenta CBU
> Banco Galicia Cta. Cte Nº 0016160-0 005-2 Nº 0070005420000016160028
> BBVA Francés Cta. Cte.Nº 469/000372/7 Nº 0170469720000000037275
> BNL Cta. Cte Nº 20-001-434962-1 Nº 26500012 02000143496212
> Santander-RIO Cta. Cte Nº 033-8592/8 Nº 0720033520000000859286
>
> Para esta forma de pago, se deberá presentar copia del comprobante de
> depósito o transferencia, sin excepción, por fax al (011) 4813-1381/ 0631
> o por correo electrónico a: tallered-usal@salvador.edu.ar
. No se emitirán
> comprobantes hasta no recibir el comprobante de depósito o transferencia
> correspondiente.
> En todos los casos, la Fundación confeccionará una factura (A o B –
> conforme la situación impositiva del inscripto) que se le entregará al
> mismo, el día del congreso. Para ello, rogamos remitir a la Fundación (por
> fax o e-mail) los siguientes datos: Nombre o Razón Social; CUIT;
> Domicilio; Código Postal; Ciudad y Provincia; Situación ante el IVA:
> (adjuntar Constancia de inscripción en AFIP)
>
> Aranceles desde el exterior
>
> Inscripción Fecha Arancelexpositor Arancelasistente
> 1° 3 /12/10 u$s 80 U$s 65
> 2° 11/03/11 u$s 90 U$s 75
> 3° 13/04/11 u$s 100 U$s 85
>
> Medios de pago
>
> Por Internet con tarjetas de crédito Visa o MasterCard: a través de la
> página Web de Fundación Tecsal.
> Cheque en dólares: a la orden de «Fundación TECSAL». Enviar a Rodríguez
> Peña 770, 2ª piso (1020), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República
> Argentina; a nombre de la Lic. Silvana Cataldo.
>
>
> Informes: uds-apad@salvador.edu.ar
o tallered-usal@salvador.edu.ar

> (011) 4813-1381/ 0631
> http://www.salvador.edu.ar
>

Anuncio publicitario

Entry filed under: Uncategorized.

Curso de fonética (CUI) Selección Director Laboratorio Idiomas UBA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Calendario

noviembre 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Most Recent Posts


A %d blogueros les gusta esto: