seminario abierto y gratuito de ELE en la NYU en Buenos Aires

junio 27, 2010 at 2:01 pm Deja un comentario

New York University in Buenos Aires

y Voces del Sur

invitan a Ud. al curso

TEMAS DE HISTORIA DEL ESPAÑOL DE AMERICA PARA PROFESORES DE E/LE

a cargo del Prof. Dr. José Luis Ramírez Luengo

(Universidad de Alcalá)

José Luis Ramírez Luengo es Doctor en Filología Hispánica por la
Universidad de Deusto (España). Su ámbito de investigación fundamental lo
constituye la historia de la lengua española, tanto en España como en
América. Además de numerosos artículos y trabajos en revistas científicas de
España, Alemania, Chile, Brasil y México, ha publicado el libro B*reve
historia del español de América *(Arco, 2007).

FECHAS: viernes 2, jueves 8, viernes 16, viernes 23 y miércoles 28 de julio

HORARIO: 15.30 a 19.30

LUGAR: New York University in Buenos Aires, Anchorena 1314, Buenos Aires.

MODALIDAD: Seminario teórico-práctico.

VALOR DEL CURSO: Gratuito.

BIBLIOGRAFÍA: Los asistentes podrán adquirir la bibliografía del curso en
Librería Voces del Sur, Av. Rivadavia 1401, a partir del 28 de junio.

INSCRIPCIÓN: Hasta el 1 de julio, Por favor usar el siguiente link para
inscribirse:
https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dFQ0SzRaRTVHblRYZ2ZWRkRoZ0piWEE6MQ

*La aceptación de la inscripción será confirmada vía e-mail. En caso de
tener alguna consulta, puede comunicarse con Pedro Ferdkin por correo
electrónico (pf30@nyu.edu) o llamando al (54 11) 4828 5202.*

VACANTES: Limitadas a la capacidad del auditorio. Se adjudicarán según el
orden de recepción de la solicitud de inscripción.

CERTIFICADO: Se extenderá solamente en el caso en que se asista a la
totalidad de los encuentros. Este certificado podrá ser retirado entre el 2
y el 20 de agosto en la sede de la New York University in Buenos Aires.

CONTACTO: Pedro Ferdkin (54-11) 4828 5202, pf30@nyu.edu

OBJETIVOS DEL CURSO

El presente seminario busca ofrecer a los profesores de E/LE una base
histórica que les permita entender el porqué de la variación existente no
sólo entre el español de España y de Hispanoamérica, sino también dentro de
este mismo continente, y con la que se pueden encontrar a menudo en sus
clases de E/LE; para ello se ha dividido en cuatro temas fundamentales, uno
de tipo teórico (¿Desde cuándo un español de América? El nacimiento del
español americano) y tres, más prácticos, en los que se describe el
desarrollo diacrónico de tres aspectos relacionados con los diferentes
niveles de la lengua, a saber, el fónico (Acerca del seseo: orígenes,
expansión y consolidación de una norma panamericana), el morfosintáctico
(Entre vos, tú y ustedes: las fórmulas de tratamiento en la historia del
español de América) y el léxico (La especificidad del léxico americano:
historia y presente).

Se pretende, por tanto, estudiar algunos de los aspectos que, de forma más
evidente, han dado como resultado la fragmentación lingüística del español
entre una variedad de España y otras variedades de América, haciendo
hincapié no sólo en el porqué y el cuándo de esta división –no tan tajante
como se cree–, sino también, y muy especialmente, en todo lo que tiene que
ver con su valoración normativa y su aceptación en los diversos estándares
que hoy conforman el diasistema de la lengua española, con el objetivo
último de facilitar herramientas teóricas que les sean de utilidad a la hora
de enfrentarse a la variación dentro de sus aulas.

PROGRAMA TEÓRICO

¿Desde cuándo un español de América? El nacimiento del español americano

Acerca del seseo: orígenes, expansión y consolidación de una norma
panamericana

Entre vos, tú y ustedes: las fórmulas de tratamiento en la historia del
español de América

La especificidad del léxico americano: historia y presente

PARTE PRÁCTICA

Como complemento a todo lo estudiado de forma teórica, se llevará a cabo el
análisis y comentario de una serie de textos históricos, en los que se pueda
apreciar de forma práctica los aspectos más relevantes explicados
anteriormente.

Anuncio publicitario

Entry filed under: Uncategorized.

I Congreso Internacional sobre Lenguas y Dinámicas identitarias en el Bicentenario Programa ELSE – UBA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Calendario

junio 2010
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Most Recent Posts


A %d blogueros les gusta esto: