Clínica de elaboración de material didáctico
agosto 31, 2009 at 6:21 pm 1 comentario
CLÍNICA DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO
MODALIDAD A DISTANCIA (AULA VIRTUAL)
Destinatarios
Se trata de una propuesta práctica dirigida a docentes que estén trabajando en la elaboración de materiales didácticos o estén interesados en hacerlo.
Los principales destinatarios son
-docentes que elaboran o quieran elaborar su material didáctico
-equipos de instituciones que estén diseñando sus cuadernillos y materiales
Propuesta
Trabajar sobre la elaboración de material didáctico concreto (una unidad didáctica, una secuencia didáctica, material complementario, etc.)
Objetivos
– Reflexionar sobre el proceso de selección y producción de materiales didácticos
– Analizar características y criterios para la producción de materiales didácticos
– Desarrollar estrategias de búsqueda, selección y producción de materiales
– Elaborar, evaluar y mejorar material propio
– Producir material didáctico según los intereses y necesidades específicos
Modalidad
A partir de la propuesta concreta de cada participante, se realiza un trabajo sistemático e individualizado para elaborar, completar y mejorar el material.
Requisitos
Ser docente con experiencia o estudiante de profesorado.
Presentar un proyecto de material sobre el cual se quiera trabajar (si algún postulante no tuviera un proyecto en el momento de la inscripción, el tutor le propondrá dos alternativas para que elija).
Metodología
Se trata de una propuesta práctica. Si bien hay bibliografía de consulta disponible en el aula virtual, se trabaja a partir de las producciones e inquietudes particulares.
En primera instancia se realiza un análisis de las necesidades de cada participante y su propuesta. Luego se trabaja en la elaboración y reelaboración de la propuesta, hasta lograr un producto final. Se proponen además discusiones de intercambio entre los participantes, para enriquecer el proceso.
Contenidos
Módulo 1: Definición del enfoque y planificación de una unidad didáctica
Pensar una unidad en términos de competencias, enfoques y niveles. Definición de la metodología.
Objetivos.
Criterios de planificación de una secuencia didáctica. Estructura de la unidad.
Destrezas integradas y materiales multinivel.
Temas y subtemas.
Trabajo Práctico (parte 1): Plan de secuencia didáctica.
Módulo 2: Selección del material y análisis crítico
Criterios teóricos y prácticos en la selección de materiales para el armado de unidades didácticas. Variedad e integración de propuestas.
Búsqueda y selección de los temas. Estrategias de exploración de temas (en busca de la inspiración)
La redacción. La presentación visual. Diseño de actividades.
Trabajo práctico (parte 2): análisis crítico de materiales didácticos propios y ajenos.
Reconstrucción del proceso de armado de materiales terminados (van para atrás, tratando de pensar cómo fueron hechos)
Módulo 3. Elaboración del material
Consignas y propuestas de actividades en base a la selección de materiales ya realizadas y respetando la línea de planificación.
Materiales de lectura y escritura.
Tipologías de las actividades.
Trabajo sobre la conversación.
Materiales de oralidad y escucha.
Gramática y léxico.
Pautas de edición de la unidad
Trabajo práctico – parte 3: diseño de actividades para la secuencia didáctica propuesta.
Trabajo práctico – presentación final
Armado y edición del material didáctico. Edición y presentación de una unidad didáctica lista para usar e indicaciones para el docente (planificación de secuencia didáctica).
Evaluación
La evaluación del curso depende del proceso de cada participante en particular. Cada etapa tiene un cierre y una evaluación acorde al tipo de trabajo realizado.
Se realizan sesiones de consultas individuales para ir monitoreando el progreso de cada trabajo y se otorga especial importancia al desarrollo de criterios de autoevaluación.
Finalmente, el participante realiza una autoevaluación y recibe una devolución que tiene en cuenta tanto el proceso como el producto final.
CoordinaciónLic. M. Lucrecia Ochoa (Gramática de Español para Extranjeros, AADE Ediciones; Taller de Audio, AADE Ediciones; Redactora CELU; Mención Premios Redele 2007; autora de material complementario http://www.ejerciciosdespanol.com)
Fecha de inicio
A partir del 28 de septiembre de 2009 comenzará una nueva cohorte. Los interesados podrán inscribirse en cualquier momento del año.
Duración
2 meses + un mes para la presentación del trabajo final
Tarifas
U$ 320 (dólares US)
Residentes MERCOSUR: U$S 200 (dólares US)
Residentes Argentina: $400 (pesos argentinos)
Consultar por la posibilidad de pagar en cuotas
Información
Asociación Argentina de Docentes de Español
aade@espanol.org.ar / info@espanol.org.ar
+54 11 4953 2883
Entry filed under: Uncategorized.
1 comentario Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Veronica Sauto | noviembre 16, 2009 a las 7:19 pm
Yo estoy interesada, quisera saber si todavia no es tarde para inscribirse?
Saludos
Veronica Sauto