CAJA DE PANDORA DE IDEAS

agosto 21, 2007 at 1:47 pm 1 comentario

Por Profª. Stellinha García
Agradecemos mucho a Stellinha por las ideas que ha enviado. Una de ellas es «El desfile de modas»
 

Lo que intento plasmar en estas páginas es un conjunto de ideas que de ninguna manera pretendo presentar como originales, pero sí como valiosas.  Se trata de propuestas de actividades del tipo de las llamadas «tareas», que pueden servir para usar de manera integrada, y por lo tanto afianzar conocimientos adquiridos de modo gradual y particularizado. En todos los casos se trata de ideas que he llevado a la práctica en situaciones de clase, y cuyo poder formativo me consta. Espero que puedan servir, por lo menos para movilizar el potencial creativo que a veces tenemos dormido.

 

«DESFILE DE MODAS»

   Nivel: La presente tarea ha sido pensada para alumnos que se encuentran en la recta final de la primera etapa del nivel de usuario básico del Marco Europeo de Referencia (A1), o sea, que todavía no manejan pasados, pero sí son capaces de conjugar en presente cualquier verbo regular y los principales irregulares, y conocen el vocabulario básico relativo a las estaciones del año, la vestimenta habitual (incluyendo accesorios) de hombres y mujeres y las principales fórmulas de saludo y agradecimiento.[1] Tiempo: Una hora y media (aproximadamente). Versiones más desarrolladas podrán requerir más tiempo. Por ejemplo, si a un desfile de temporada «primavera-verano» se le incluye una sección de ropa para la playa o de ropa deportiva. Pero un formato básico no requerirá más de una hora u hora y media. Objetivo: Que los alumnos construyan un producto propio utilizando de manera conjunta e integrada los contenidos adquiridos, o sea, los mencionados arriba, en la especificación de nivel.  Destinatarios: Esta tarea puede ser realizada tanto por alumnos únicos, de la modalidad «one to one», como por parejas o pequeños grupos. El profesor sabrá adaptarla a las distintas situaciones pedagógicas.  Primera parte: Presentación 1 – Los alumnos elegirán las fórmulas de saludo y los verbos necesarios para la presentación del evento, así como la temporada a la cual se refiere. Eventualmente elegirán un lugar de la ciudad que les parezca adecuado y los modelos que participarán. Otra opción es que uno de los alumnos tome el rol del diseñador a que pertenece la colección y otros tomen el rol de modelos.   2 –  Con los elementos anteriores los alumnos redactarán la presentación del evento.  Segunda parte: Relato del desfile 1 – Los alumnos elegirán los verbos necesarios para el relato del desfile. 2 – Elegirán el vocabulario necesario 3 – Armarán los atuendos. Especificarán prendas, accesorios, materiales y colores. 4 – Redactarán el relato del desfile

Tercera parte: Representación del desfile

 Los grupos tendrán la posibilidad de repartir los roles para la representación del desfile: podrán designar a un presentador/relator y a uno, dos, o más modelos, según los casos. Y hasta podrán ofrecer la representación a un público constituido por otros grupos de la institución, escuela o universidad. En el caso de los alumnos individuales o las parejas, las posibilidades resultarán más acotadas. Pero nunca dejará de ser una buena instancia de práctica y sobre todo, de aplicación de los contenidos adquiridos. Nota sobre el rol del profesor: Nuestro papel será, como siempre, estimular y facilitar, sin perder de vista que los protagonistas son los alumnos. Deberemos tener cuidado, por ejemplo, de proporcionarles aquellos elementos que ellos quieren incorporar pero no poseen o no recuerdan, pero en ningún caso deberemos elegir por ellos. Por ejemplo: si quieren incorporar un cinturón a un atuendo y no recuerdan la palabra, deberemos orientarlos para que la busquen en sus notas o en sus libros, pero no elegiremos por ellos si ese accesorio forma parte o no del atuendo. Este tipo de actividades deben ser orientadas por el profesor, guiadas, pero no «conducidas». Los alumnos deben sentir que construyen un producto propio con los conocimientos lingüísticos que acaban de adquirir, o sea, que usan lo que han adquirido, que lo aplican a una situación concreta, y que de esta manera afianzan la adquisición. Profª. Stellina García  


[1] Algunos de nuestros alumnos en este nivel manejan el futuro perifrástico, ya que pueden obtenerlo fácilmente conjugando en presente el verbo ir y agregando la preposición «a» y un infinitivo, y también algunos adquieren nociones de imperativo. Pero aun si no las tuvieran, que es lo habitual en este nivel, la actividad podrá ser retomada más adelante cuando dichos contenidos sean adquiridos, y el primer texto podrá verse enriquecido con agregados y ampliaciones.

  

                                                                                                                            

Anuncio publicitario

Entry filed under: Uncategorized.

Película Herencia Contacto desde China

1 comentario Add your own

  • 1. Maggie  |  agosto 29, 2007 a las 4:06 pm

    Stellinha, me gustó mucho la actividad que proponés.
    Saludos
    Maggie

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Calendario

agosto 2007
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Most Recent Posts


A %d blogueros les gusta esto: